Un modelo inédito permite calcular el aporte de carbono en forrajeras

Hasta el momento no se contaba con una herramienta que permitiera calcular el aporte de carbono que proporcionan los cultivos forrajeros perennes y anuales.

Un modelo inédito permite calcular el aporte de carbono en forrajeras
14deAgostode2020a las08:30

El equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería de CREA desarrolló un modelo que permite estimar el impacto de las rotaciones de cultivos en los sistemas ganaderos lecheros sobre los aportes de carbono a la materia orgánica del suelo.

"Conocer la dinámica del carbono orgánico tiene sus implicancias, no sólo para estimar la fertilidad del suelo, sino también como estrategia para secuestrar carbono de la atmósfera", destacan desde CREA.

Dentro de los agroecosistemas, el ingreso de carbono al suelo depende de la proporción de la cobertura vegetal que permanece en él una vez que el cultivo ha sido cosechado: "Esta información es fundamental para establecer el balance de carbono en el suelo".

Ver también: Transacciones digitales y premio por sustentabilidad: qué asoma en el campo del futuro

Cabe destacar que hasta el momento no se contaba con una herramienta que permitiera calcular el aporte de carbono que proporcionan los cultivos forrajeros perennes y anuales. Esta aplicación ofrece la posibilidad de determinar el aporte anual que efectúan distintos cultivos forrajeros según condiciones de manejo; el aporte total de la rotación y la simulación de distintos escenarios.

El proyecto Rotaciones en Tambo, que cuenta con el apoyo del Laboratorio Suelo Fértil de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), es uno de los programas estratégicos del Área de Lechería de CREA.

Accedé a la herramienta haciendo clic aquí.