Satélites SAOCOM: 6 razones que los hacen indispensables para mejorar la agricultura
La misión conformada por dos satélites brinda información para conocer la humedad de los suelos, inundaciones, entre otros aspectos. El SAOCOM 1B se lanza hoy..

Argentina encaró la misión SAOCOM que consta de poner en órbita dos satélites, de los cuáles uno ya está trabajando, el SAOCOM 1A. El SAOCOM 1B se lanza hoy a las 20.20 horas.
Esta misión tiene como objetivo principal mejorar la producción agropecuaria. Con los dos satélites en órbita se obtendrá información valiosa para la toma de decisiones que permitirán un mejor rendimiento.
¡Llegó el día!
Hoy a las 20:18 se lanzará el satélite argentino Saocom 1B.
Una vez en órbita recolectará información que nos permitirá potenciar la producción agropecuaria, gestionar emergencias ambientales y brindar datos de navegación. #ArgentinaUnida #HaciaElFuturo pic.twitter.com/fko1faJmEl— Casa Rosada (@CasaRosada) August 30, 2020
El SAOCOM 1B, de similares características al 1A, cuenta con Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés), capaz de atravesar las nubes, la vegetación y parcialmente el suelo, y obtener datos. “Los datos van a ser medidos pixel a pixel, de un modo preciso, y ayudan a mejorar las decisiones de los productores para sembrar, fertilizar, cuidar la sanidad de los cultivos y gestionar el agua”, explicaron desde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Ver también: El satélite argentino que atraviesa nubes y mide la humedad de los suelos
El satélite 1B tenía su lanzamiento programado para finales de marzo, pero la pandemia retrasó el procedimiento. En estos momentos, el equipo argentino comenzó las pruebas junto al equipo de SpaceX en Cabo Cañaveral, Estados Unidos
De esta manera se trabaja para integrar el satélite al lanzador Falcon 9. Con la reprogramación se espera que el lanzamiento se concrete a finales de agosto.
En este sentido, el subgerente de Aplicaciones y Productos de Observación de la Tierra de la CONAE, Álvaro Soldano, detalló cuáles son algunos de los nuevos productos que brindan los satélites.
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería