El maíz podría tener importantes subas en Chicago: los cultivos están peor de lo que se esperaba
El mercado comienza a tomar dimensión del impacto de la tormenta Derecho en el Midwest norteamericano.
Por
Los precios de la soja y el maíz registraron subas de US$ 0,1 y US$ 2,1 respectivamente en Chicago, ajustando en US$ 231,1 y US$ 130,8.
El mercado subió a la espera de los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en donde se aguardaba un recorte en la condición de los cultivos de la campaña 2020/21.
Finalmente, el USDA anunció un recorte mayor al esperado para el maíz. La cantidad de cuadros entre buenos y excelentes pasó del 69 al 64 %. Un 24 % del cereal quedó bajo condición regular y un 11 % en malas y muy malas. Este sería el factor que podría impulsar las cotizaciones mañana en Chicago.
Seguí leyendo
El precio de la soja retrocede en Chicago por las lluvias en Argentina: cuánto se pagó en RosarioPor otro lado, para la soja el USDA anunció que un 69 % de los cultivos está entre bueno y excelente, cuando el mercado esperaba este guarismo en un 70 %.
"El daño provocado por la tormenta y la falta de precipitaciones impulsan al maíz", destacó fyo. Se suman las estimaciones de cosecha menores del Pro Farmer.
Por otro lado, hoy en CBOT el precio del trigo operó con una baja de US$ 2,6 a US$ 191,2. Estas bajas tienen que ver con una toma de ganancias luego de haber alcanzado máximos de un mes. "La sequía sudamericana sigue dando sustento al mercado", agregó fyo.
El dólar oficial cerró en la jornada de hoy a $ 73,53, subiendo quince centavos respecto del viernes. Por otro lado, el blue cayó $ 1 y cerró en $ 137.
La soja disponible se negoció a US$ 240 y la Bolsa de Comercio de Rosario anunció un precio de U$S 244 para el contrato noviembre.
Por otro lado, el relevamiento de fyo mostró que el maíz con descarga operó a US$ 145 y el trigo disponible cotizó en US$ 190, avanzando contra la jornada del viernes.
La BCR remarcó que el mercado de granos local contó con oferta de compras alcistas por el trigo de la nueva campaña. Se pagaron abiertamente los US$ 175 en diciembre.