Megaproyecto chino: Chaco firmó un acuerdo para instalar 3 complejos productivos para 36 mil madres
El gobernador Jorge Capitanich firmó un acuerdo con capitales argentino y chinos para concretar una inversión de 129 millones de dólares y la creación de más mil empleos.
Por
Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, firmando el acuerdo.
Luego de conocerse a principio de año los avances de Argentina y China para concretar el megaproyecto de producción, Chaco avanzó en la primera firma. El proyecto que generó polémica en cuanto a ambiente y producción local, ya avanza a en el norte argentino.
El primero en firmar un convenio fue el gobierno de Chaco. La semana pasada, el gobernador Jorge Capitanich rubricó un acuerdo con la a empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food que permitirá instalar 36 mil madres.
La firma posibilitará la puesta en marcha en la provincia de tres complejos productivos porcinos integrados y sustentables con destino a exportación, señalaron desde Chaco. El proyecto implicará una inversión de USD 129 millones y la creación de 360 empleos por cada uno de los tres emprendimientos.
“Desde Chaco comenzamos los primeros pasos para la concreción de inversiones del país asiático en un modelo de desarrollo integrado con productores provinciales como socios locales estratégicos”, señaló Capitanich.
Ver también: Cerdo: el proyecto de China podría consumir 3,6 millones de toneladas de maíz
Además, destacó que los tres establecimientos demandarán al año 32.300 toneladas de soja y 87.400 de maíz para la alimentación de los cerdos. “Es un volumen que se podrá abastecer locamente sin inconvenientes ya que la provincia produce aproximadamente un millón de toneladas de maíz por año y 1,6 millones de soja”, indicó.
“A la par de las inversiones chinas, también estamos buscando financiamiento para los empresarios locales que se asocien a esta iniciativa”, agregó el gobernador. En este sentido, explicó que se hará una distribución estratégica en el territorio instalando uno al noreste, otro en el centro y el tercero en el sudoeste.
“La firma Feng Tian Food cuenta con líneas comerciales desarrolladas entre ambos países y a partir del instrumento firmado con la Provincia comenzará inmediatamente a desarrollar contactos directos con inversores chinos de acuerdo al modelo productivo planteado por el gobernador para alcanzar los primeros acuerdos que promuevan esas inversiones”, explicaron voceros del gobierno de Chaco.
Por su parte, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, señaló: “Cada complejo estará integrado por cinco granjas de 2.400 madres cada una; un frigorífico exportador; una planta de biodiesel; un biodigestor con generación de energía; y una planta de alimentos balanceados”.
“El modelo propuesto implica asociar inversores chinos con socios locales; bancos de la República Popular China financiarán a sus inversores y desde la banca local nacional se financiará a los productores que se integren al proceso”, añadió el ministro.
Noticias relacionadas
- Productores de huevo piden una recomposición en los precios y no descartan que el país importe por falta de producción
- Cambio de tendencia: en los últimos años, más de un millón de animales ingresaron a recrías pastoriles
- Sacrifican casi 19 millones de aves en Corea del Sur tras un brote de gripe aviar
- China: tras millonaria inversión, fuerte recuperación en la producción de carne de cerdo
- China compró un 60,4% más de carne durante 2020, aunque para 2021 anticipan una caída del 30%