La Pampa busca convertir el norte de la provincia en un polo aviar
El gobierno provincial trabaja en la creación de un clúster para impulsar esta producción.

El gobierno provincial busca resignificar el norte de la provincia a través de la creación de un clúster aviar. De esta manera buscan potenciar el desarrollo regional.
Se realizó un encuentro en la localidad de Arata donde participaron diferentes intendentes de la zona junto al secretario del Instituto de Promoción Económica, Fernando Fernández.
Seguí leyendo
Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agroEl proyecto de la creación de un clúster tiene como objetivo la creación de trabajo genuino y el valor agregado en territorio. De este proyecto también participó el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Cesar Prida.
El ministro se manifestó en pos de la identidad regional a través de la producción de huevos pampeanos de calidad. Para ello, aclaró que es importante desarrollar la cadena de valor de la industria, comenzar con la producción primaria y apuntar a la industrialización del producto.
“La zona cuenta con elementos estratégicos como el agua de calidad, el buen suelo, los cereales, la mano de obra y la sanidad animal”, resaltó el ministro. En cuanto a la comercialización, los funcionarios explicaron que sería sobre todo el mercado local, ya que de acuerdo a lo manifestado alrededor del 80% o 90% de los huevos que consumen en la provincia se importan”.
“Los intendentes están detrás de este proyecto que intenta motivar a los pequeños productores de huevo ya existentes en la zona y otros que se quieran sumar, para conformar un polo o clúster aviar”, comentó Fernández. Desde la provincia señalaron que los municipios aportarán en cuanto a la cuestión técnica de la producción, en la comercialización y por supuesto en una futura industrialización de la producción.
Desde la provincia remarcaron el interés del presidente de la CAPIA. “Es una persona conocedora de la materia y contamos con la venia del mismo respecto de que el proyecto está en buen camino”, concluyó Fernández.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Cambió el nombre de una reconocida empresa de insumoshace 1 día |Agricultura