La ganadería sostiene la producción, pero preocupa el impacto en el stock
En los primeros siete meses del año se faenaron 7,85 millones de cabezas; la falta de moderación en la faena de vaquillonas amenaza la recomposición del rodeo

La segunda mitad del año comenzó con un ritmo de faena firme y sin señales claras de moderación. Según un informe del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (ROSGAN), basado en datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y SENASA, entre enero y julio se faenaron 7,85 millones de cabezas, prácticamente el mismo volumen que en 2024, pero con una composición que favoreció a los machos pesados: la categoría novillos creció 12% interanual, totalizando cerca de 650 mil animales.
Este cambio en la estructura permitió un aumento del 2% en la producción de carne respecto al año pasado, impulsado por un mayor peso por res. En promedio, los novillos alcanzaron los 287 kilos en gancho, mientras que los novillitos promediaron 239 kilos, lo que significa entre 45 y 50 kilos adicionales por animal en comparación con la faena de machos más livianos.