Carne: las familias compran a precios "nuevos" con ingresos "viejos", lo que impacta sobre el destino de la faena
El mercado interno habría absorbido un volumen 10,5% inferior al mismo período del año pasado.

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) repasó que durante febrero de 2021 se faenaron 1,039 millones de cabezas de hacienda vacuna: "Los ingresos registrados en el Mercado de Liniers, corregidos por el número de días laborables, indican un rebote respecto a los verificados durante enero pasado", destaca el Ing. Miguel A. Schiariti, titular de la Cámara, al analizar el segundo mes del año.
Dentro de esta faena, la participación de las hembras en la faena total se mantuvo levemente por encima de 45%, en torno al límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno. En tanto, el peso promedio en gancho del animal faenado fue de 228 kilos, 2,2% superior al de febrero de 2020.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"120943","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"412","width":"585"}}]]
Consumo interno de carne
Desde CICCRA repasan que, si las exportaciones de carne vacuna totalizaron 133,9 mil tn r/c/h en los primeros dos meses del año, el mercado interno habría absorbido un volumen equivalente a 331,4 mil tn r/c/h en enero-febrero de 2021. Es decir, 10,5% menos que un año atrás.
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería