Ever Given: cómo es el "rascacielos flotante" que paralizó parte de la economía mundial durante 6 días

El Canal de Suez, Egipto, estuvo bloqueado por un buque encallado y generó pérdidas por 57 mil millones dólares.

29deMarzode2021a las10:54

El Ever Given se convirtió en noticia mundial cuando el martes 23 de marzo encalló en el Canal de Suez, en Egipto. Esta vía navegable tiene gran relevancia a nivel mundial porque une el mar Mediterráneo con el mar Rojo y transita el 12 % del mercado mundial.

Ver también: Canal de Suez liberado: comienza a moverse el buque que paralizó parte del comercio global

De un momento para otro, la libre circulación se vio interrumpida cuando el buque Ever Given encalló. Se trata de un barco de 400 metros de eslora, con una dimensión muy similar al famoso edificio Empire State de 380 metros de altura o el equivalente a casi 6 Obeliscos

Este verdadero “rascacielos flotante” generó más de un dolor de cabeza para las grandes empresas navieras y del comercio mundial. Se cumplieron seis días del incidente hasta que finalmente el tránsito fue liberado pasadas las 15, hora local. Si bien se logró el objetivo, aún aguardan 300 buques para atravesar el canal.

El Ever Given quedó varado en el kilómetro 151 del canal cuando se dirigía a Rotterdam, Holanda. El barco de la empresa taiwanesa Evergreen zarpó desde China con 200 mil toneladas de carga y una tripulación de 25 personas.

Esta situación no hizo más que generar números rojos a las compañías. Egipto perdió casi 14 millones de dólares por cada día que el canal permaneció cerrado.

Por su parte, el bloqueo significó más de 9 mil millones de dólares de pérdidas diarias. Tras seis días de tráfico detenido, el comercio mundial perdió 57 mil millones dólares. 

Tras la liberación del Ever Given, se calcula que los 300 buques en espera deberán aguardar 24 horas para comenzar a transitar. Cabe destacar que el tiempo de viaje es de 14 horas hasta cruzar el canal.

Canal de Suez

Esta vía navegable fue inaugurada en 1869 y cuenta con 193 kilómetros de largo. El canal tiene antecedentes de bloqueo, pero por motivos bélicos.

Con el correr de los años, esta conexión entre el mar Rojo y el mar Mediterráneo fue tomando importancia y hoy el 30 % del volumen de contenedores transitan por este canal. En 2020, por el Canal de Suez transitaron 19 mil barcos, lo que significa un 12 % del comercio mundial. 

Durante este martes, las operaciones para liberar el tránsito comenzaron a mostrar resultados. Tras el trabajo de barcos remolcadores, y retroexcavadoras, la posición de la embarcación fue reorientada y se liberó el canal.