REvil, el grupo informático que paralizó a un gigante mundial de la carne
Un ciberataque afectó seriamente las operaciones de la mayor empresa faenadora del mundo; Estados Unidos le pide una explicación a Rusia

El grupo ruso detrás del ataque de ransomware (ciberataque) contra la empresa productora de carne JBS SA se conoce con el nombre de REvil, dijo a Reuters una fuente con conocimiento directo del asunto.
JBS le informó ayer al gobierno de Estados Unidos que el ataque a la compañía que interrumpió la producción de carne en América del Norte y Australia se originó en una organización criminal.
REvil tiene su sede en Rusia. El prolífico grupo de ransomware, que quizás sea más conocido por apuntar a un proveedor de Apple Inc llamado Quanta Computer a principios de este año, ha publicado anteriormente el intercambio de datos robados en ruso en foros de ciberdelincuencia. En el caso de Quanta Computer, los piratas informáticos enviaron amenazas de extorsión y exigieron un pago de 50 millones de dólares para que la empresa recuperara el acceso a sus sistemas.
Ver también: Ciberataque: el frigorífico más grande del mundo suspende la faena
Ciberataque a JBS
Hoy los empleados de JBS SA tenían previsto regresar a las plantas de carne de Estados Unidos un día después de que las operaciones de carne de la compañía cesaron tras un ataque informático.
JBS de Brasil controla alrededor del 20% de la capacidad de la faena de carne de res y cerdo de Estados Unidos. por lo que la reapertura de las plantas debería evitar una interrupción grave de la cadena de suministro en un momento en que los consumidores ya enfrentan altos precios de la carne e inflación general de los alimentos.
JBS, la empacadora de carne más grande del mundo, dijo el martes por la noche que había logrado "un progreso significativo en la resolución del ciberataque". La "gran mayoría" de las plantas de carne de res, cerdo, aves de corral y alimentos preparados de la compañía estarán operativas el miércoles, según un comunicado.
El antecedente más cercano del grupo es el del mes pasado en Colonial Pipeline, el mayor oleoducto de Estados Unidos, que paralizó el suministro de combustible durante varios días en el sureste de Estados Unidos.
Es el tercer ataque importante de este año vinculado a Rusia, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el miércoles que se esperaba que el hack de JBS se discutiera en la cumbre de mediados de junio con el presidente ruso Vladimir. Putin.
"No descartamos ninguna opción en términos de cómo podemos responder, pero por supuesto hay un proceso de revisión de la política nacional para considerar que también estamos en contacto directo con los rusos, para transmitir nuestras preocupaciones sobre estos informes", agregó. Psaki. "El presidente Biden ciertamente cree que el presidente Putin y el gobierno ruso tienen un papel que desempeñar para detener y prevenir estos ataques".
Los futuros de ganado de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) subieron el miércoles después de caer el martes cuando los cierres de plantas de JBS impidieron que los granjeros entregaran su ganado a las plantas de faena.
En los últimos años, el ransomware se ha convertido en un problema urgente de seguridad nacional. Varias bandas, muchas de ellas de habla rusa, desarrollan el software que encripta archivos y luego exige el pago en criptomonedas por claves que permiten a los propietarios descifrarlas y usarlas nuevamente.
Las más leídas
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 2 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 1 día |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 1 día |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 1 día |Mercado de granos