Productores denuncian que la hidrovía pasó a ser una “caja estatal”
Desde Confederaciones Rurales Argentinas destacaron que esta situación no es beneficiosa para la competitividad, ya que necesita un sistema logístico eficiente

La Hidrovía Paraná-Paraguay tuvo diversas etapas en este último año. Pasó de la posibilidad de ser administrada por una empresa estatal con las provincias, a que la Administración General de Puertos esté a cargo.
“De una hidrovía más federal a la caja estatal”, denunciaron desde CRA. Al mismo tiempo señalaron que es importante tener una hidrovía eficiente porque le da competitividad al mercado.
Seguí leyendo
El campo argentino exige respuestas ante aranceles de EE.UU. y solicita eliminación definitiva de retencionesCRA recordó la importancia de esta vía navegable durante los últimos 25 años. “Hoy implica una gran avenida por la cual transcurre el 80% del comercio exterior de nuestro país”, argumentaron
Hidrovía
CRA recordó que la solución al fin de la concesión de la hidrovía sería una salida federal. Sin embargo, la entidad destacó que lo único que hizo el Gobierno fue quedarse con la caja.
“Finalmente se dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia 427/21 por el cual se le otorga a la Administración General de Puertos (AGP) la concesión. Muchas voces hemos sostenido la necesidad de ir hacia una nueva licitación internacional para concesionar la vía de navegación”, destacó la entidad
En este sentido, sostuvo que se puede lograr un sistema más óptimo, y mientras prorrogar la actual concesión. Por su parte, la entidad señaló que no es bueno modificar el statu-quo vigente durante 25 años porque implica poner en peligro la vía de comunicación con el mundo.
“Para un asunto que es política de Estado y que requiere de la mayor previsibilidad, hasta el momento acumuló muchos anuncios, con marchas y contramarchas, y sólo una concreción: la caja de la hidrovía la administrará el Gobierno Nacional. ¿Más federal? El federalismo puede esperar”, concluyó CRA.
Las más leídas
- Venden más de 450.000 bolsas de soja y trigo y anticipan que el mercado "cambiará por completo”: ahora planean invertir US$ 5 millones para duplicar su producciónhace 5 días |Agricultura
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 5 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 2 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 1 día |Agricultura