Carta de porte electrónica: la AFIP respondió 55 consultas sobre el nuevo instrumento
Con la carta de porte electrónica se busca optimizar el sistema de seguimiento y control

La carta de porte electrónica, que comenzará a regir desde el 1° de septiembre y será obligatoria desde el 1° de noviembre, busca reemplazar los formularios en formato papel que se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país.
Cómo es la carta de porte electrónica
Bajo este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) respondió a través de especialistas, en espacios de diálogo, consultas sobre la carta de porte electrónica.
Los espacios de diálogo de la AFIP son ámbitos de comunicación y canales de contacto recíprocos entre la Administración Federal y las entidades profesionales, las cámaras y las agrupaciones sectoriales.
Allí volcaron sus consultas sobre la carta de porte electrónica instituciones como: CIARA CEC (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales), FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), FETRA (Federación de Transportadores Argentinos) y CATAC (Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas).
Preguntas y respuestas sobre la carta de porte electrónica
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 15 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 13 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 12 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 7 horas |Actualidad