Día Mundial del Limón: por qué se celebra el 30 de septiembre
Este jueves, en el marco del Día del Limón, la cadena agroindustrial ligada a este producto revaloriza la producción y el rol de Argentina como país productor
PorEl Día Mundial del Limón se celebra el 30 de septiembre y permite poner en valor la cadena global de este cítrico. Argentina tiene un rol protagónico en la producción mundial de limones.
Día Mundial del Limón
Argentina es uno de los principales productores. Además, el limón es un fruto que permite la elaboración de alimentos, artículos de limpieza y cosmética.
Seguí leyendo
La oportunidad para productores detrás del revival de la coctelería: cómo es el negocioPara el Día del Limón, la plataforma global que agrupa al sector citrícola, World Citrus Organization, informó que la producción mundial de limones se ubicó en 2020 en torno a seis millones de toneladas en 2020. Según destacó Télam, Argentina fue el principal país productor, con 1.471.000 toneladas.
De esta manera, se convirtió en el principal procesador de limón del mundo, con 70% de la molienda global. "Los cítricos en general y los limones en particular son alimentos nobles, versátiles y con grandes propiedades para el bienestar y la salud", dijo a Télam el director comercial de Fruta Fresca de la empresa citrícola San Miguel, Juan Martín Hilbert.
Dónde se produce el limón
Cocineros Argentinos muestra cómo se produce en limón en el norte: