Dólar post elecciones: la estrategia que pueden adoptar las empresas agropecuarias
"La coyuntura actual y los pronósticos sobre el futuro económico y social prenden las alarmas en las empresas agropecuarias", repasan desde Zorraquin + Meneses

Los apuntes semanales de la consultora Zorraquin + Meneses citan el análisis de diversos economistas, de que habrá algún tipo de devaluación postelectoral y una modificación más o menos traumática del rumbo económico: "No se sabe hacia dónde, lo cual genera más incertidumbre.Y la pregunta es siempre la misma: ¿cómo, cuándo y de qué magnitud?".
"Casi que no importa la respuesta predictiva, dado que la inestabilidad de la situación general puede desencadenar cualquier resultado", agregan y remarca que lo que realmente importa contestar es qué se puede hacer, en las empresas agropecuarias, ante este escenario. Bajo este marco, desde Zorraquin + Meneses comparten reflexiones para afrontar la coyuntura:
- Tener como objetivo la NO pérdida: concepto importante dado que en general buscamos alternativas de ganancias ante este tipo de situaciones.
- Diversificar nuestras acciones defensivas (dólar futuro, compra de insumos, créditos en pesos, retener cereal, comprar maquinaria, camiones, etc.) de tal manera que si existe una posición perdedora lo compense una ganadora, y tratar de cumplir la premisa anterior.
- “A todos nos pasa lo mismo” es un concepto interesante en varios aspectos. Por un lado porque todos vamos tras las mismas coberturas, haciendo “calentar” el sistema por faltante de stock (insumos, maquinarias) o por sobreprecio. Y por otro lado nos hace entender que cuando suceda la devaluación seremos varios buscando soluciones de cobertura de último momento, lo que puede generar un efecto de alta demanda (puerta 12) en la solución.
En definitiva, "hay que estar preparado para tantas cosas que será necesario planificarlas y re planificarlas continuamente, para anticiparse todo lo posible. En el medio, la velocidad, profundidad y momento de la crisis es una incógnita, y en este escenario deberemos desenvolvernos", recomiendan.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura