¿Cuánto podría valer el trigo argentino sin intervención? Las buenas y malas noticias que sigue el mercado
Qué se recomienda para los productores que todavía no tomaron precios

La realidad es que el trigo local vale lo que un mercado intervenido permite.
Justamente la acción de intervenir algo es lograr un determinado resultado. El resultado buscado, de acuerdo a lo comunicado en varias oportunidades por el gobierno, es que los llamados “productos culturales” (trigo, maíz y carne) no suban copiando al mercado internacional suba. Pero que si el mercado internacional baja.. obviamente terminemos copiando.
¿Tiene alguna lógica para el mercado doméstico?, ¿está comprobado que, si el precio del trigo localmente baja, baja la harina y en última instancia el pan? No, o mejor dicho lo que SI está comprobado es que aunque el trigo internacional esté 100 usd/tn por debajo de los valores actuales (como en 2020) y el local en 180 usd/tn, el pan local nunca dejó de aumentar.
O que a pesar de que el maíz internacional estuvo en los niveles mínimos de la última década (como estuvo en agosto 2020) y el local valía tan sólo 114 usd/tn, la inflación local nunca se detuvo.
Ver también: UBA y Harvard: la fórmula de dos economistas para evitar cualquier intervención sobre el campo
¿Tiene alguna lógica desde el mercado internacional? Desde el punto de vista externo, no sólo no tiene lógica, sino que es incomprensible que en un país donde en general el consumo interno no supera las 6 mill de toneladas, se definan arbitrariamente, cuanto y cúando autorizar nuevas ventas al exterior y cuando no hacerlo.
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 2 días |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 22 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 21 horas |Agricultura