Con Cristina ausente, se aprobó el acuerdo con el FMI en el Senado y ya se promulgó la Ley
Esta ley le permite al Ejecutivo rubricar la refinanciación de la deuda; los senadores cercanos al kirchnerismo no acompañaron la aprobación
Por
Este jueves, el Senado aprobó la ley que autoriza al Ejecutivo a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras conseguir el visto bueno en las dos cámaras, se conoció la promulgación a través del Decreto 130/2022.
De esta manera, están dadas las condiciones para avanzar en el acuerdo. Sin embargo, resta que se reúna el directorio del organismo.
Seguí leyendo
Shock y cambio de régimen: las definiciones de Carlos Melconian sobre el acuerdo con el FMI y una visión para 2023El Decreto 130/2022 que se publicó en el Boletín Oficial tiene la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro de Economía Martín Guzmán.
"En uso de las facultades conferidas por el artículo 78 de la Constitución Nacional, promúlgase la Ley Nº 27.668 sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en su sesión del día 17 de marzo de 2022", establece el decreto.
Aprobación en el Senado
Tras casi diez horas de sesión, según Télam, se aprobó el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares. Hubo 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones.
Cabe destacar que los votos negativos fueron del Frente de Todos y de senadores que se identifican o responden al espacio político de Cristina Fernández de Kirchner, que se retiró antes de la votación.