“Estafa”: la declaración de Putin que genera fuertes subas para el precio del trigo

Se renuevan las preocupaciones en torno a las exportaciones desde la región del Mar Negro

“Estafa”: la declaración de Putin que genera fuertes subas para el precio del trigo
07deSeptiembrede2022a las11:33

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que el acuerdo alcanzado con Ucrania, el cual se realizó con medición de Turquía y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no se está llevando a cabo. Al respecto, el mandatario aseguró que las exportaciones de granos ucranianos no se dirigen a los países más necesitados, sino que tienen como destino Europa, lo que amenaza con provocar una “catástrofe humanitaria sin precedentes”. 

Esto genera fuertes subas para el trigo (+3,82% a US$ 305,6) y contagia al maíz (+0,48%). (Ver precios del mercado de granos hoy).

“Casi todos los cereales exportados de Ucrania se envían no a los países en desarrollo y a los países más pobres, sino a los de la Unión Europea”, denunció Putin en el marco de un foro económico que se realiza en la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriente ruso. Además, adelantó que consultará con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, la posibilidad de limitar la cantidad de países habilitados para recibir alimentos ucranianos. 

Al respecto, el presidente ruso aseguró que el acuerdo es un “engaño descarado” y una “estafa” a la comunidad internacional, al tiempo que recordó que hay países, especialmente en África, que tienen  “una necesidad extrema de alimentos”.

El mandatario indicó que en el marco del Programa Mundial de Alimentos (PMA) -que supone la ayuda a los países más necesitados- fueron cargados solo dos barcos de los 87 que ya zarparon de los puertos ucranianos. En estos cargueros –según Putin– se transportaron 60.000 toneladas de alimentos, lo que representa solo el 3% de los productos exportados de Ucrania en las últimas semanas.

No obstante, destacó que Rusia hizo todo lo posible para que los granos ucranianos se exportaran a los países que más lo necesitan. “Me reuní con los líderes de los estados africanos, les prometí que haríamos todo lo posible para garantizar sus intereses y facilitar la exportación de cereales ucranianos”, manifestó. 

Por otro lado, Putin reconoció que se flexibilizaron algunas restricciones a las importaciones de fertilizantes rusos, pero advirtió que hay “sanciones inteligentes”, relacionadas con la logística, el flete, los pagos y seguros, que complican el comercio exterior. 

El acuerdo firmado entre Rusia y Ucrania, mediado por Turquía y la ONU, se firmó el pasado 22 de julio con el objetivo de garantizar alimentos a los países más necesitados y evitar así una crisis alimentaria mundial. Tras este pacto, desde Moscú se comprometieron a garantizar el paso seguro de los barcos dentro y fuera de los puertos ucranianos, permitiendo transportar millones de toneladas de granos.