Tensión entre Paraguay y Argentina por la hidrovía: aseguran que el cobro de peaje viola las normas bilaterales
El Gobierno implementó el cobro de 1,47 dólares; piden que se respeten los acuerdos para el buen desempeño del comercio internacional.

El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte, estableció el cobro de peaje en el tramo norte de la hidrovía Paraná-Paraguay. A través de una resolución en el Boletín Oficial fijó una tarifa de 1,47 dólares por tonelada.
Esta medida que rige desde el 1 de enero cayó mal en el empresariado paraguayo. La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) repudió esta decisión y pidió la acción del gobierno de Paraguay.
“El nuevo cuadro tarifario, a ser aplicado por la Administración General de Puertos (AGP), en su carácter de empresa Concesionaria, permitirá ejecutar las tareas para un eficiente sistema de señalización y de dragado en dicho tramo”, argumentó el ministerio.
Por su parte, la federación destacó en un comunicado: “Ante la imposición de peaje por parte de Argentina en la hidrovía, Paraguay está obligado a adoptar medidas ‘espejo’”. Al mismo tiempo, aseguró que se están violando acuerdos bilaterales.
Las empresas del país vecino señalaron que esta medida traerá un sobrecosto para importadores y exportadores. Al mismo tiempo, manifestaron que afectará a todo el costo logístico de Paraguay.
“El Acuerdo de Transporte Fluvial por la hidrovía Paraguay-Paraná, que forma parte de la legislación de ambos países, establece en sus capítulos I al IV, principios como la libertad de navegación, la igualdad de tratamiento y la libertad de tránsito, que están siendo abusivamente vulnerados con la adopción de esta resolución que regirá el comercio interno de Argentina”, comunicó Feprinco.
Según el ministerio, transitan 20.000 barcazas por la hidrovía y aseguraron que el cobro del peaje generaría recursos para reinvertir en la traza. “Se trata de una medida con el objetivo de potenciar un sistema de transporte multimodal articulado, autosustentable y sostenible”, argumentó el Gobierno.
Más de 60 cámaras empresariales le pidieron al gobierno paraguayo que responda con medidas "espejo". Señalaron que Argentina tomó una decisión de forma unilateral.
“Hacemos también un llamado a nuestros vecinos, a que respeten los acuerdos suscritos en la materia, velando y garantizando las relaciones entre países, hecho necesario para el buen desempeño del comercio internacional”, concluyeron.