Soja para forraje: la alternativa del silaje ante el impacto de la sequía

La oleaginosa que será granos puede tener una salida en el alimento para animales; qué saber a la hora de elegir esta opción

Soja para forraje: la alternativa del silaje ante el impacto de la sequía
31deEnerode2023a las09:07

La sequía puso en jaque al cultivo de soja. Ante una campaña crítica, surge la alternativa del cultivo para forraje.

El ensilado de soja aparece como una opción, pero el desafío es lograr calidad. En este sentido, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) brindó recomendaciones. 

“Como la decisión de destinar el cultivo a reserva forrajera surge de la coyuntura climática, las variedades sembradas y el estado fenológico avanzado, hacen que el volumen y la calidad del silo difieran del potencial”, comentó Aapresid. 

Soja para forraje

La primera pregunta que surge, cuál es la diferencia con el maíz. “Comparado con maíz o sorgo, la soja es un cultivo con mayores dificultades para su conservación como silaje. Esto se debe a dos factores que pueden derivar en procesos de fermentación indeseados”, comentó Aapresid.

Además, los técnicos explicaron que, por ser una leguminosa, posee un alto contenido de proteínas y un bajo porcentaje de azúcares fermentables. En estados fenológicos avanzados, su contenido de humedad es alto.

“Al presentar un alto poder buffer, se recomienda picar con contenidos de materia seca cercanos al 40-45%. De esta manera hay un mejor control del proceso fermentativo gracias a la mayor capacidad de las bacterias lácticas de crecer en medios de menor humedad”, explicó el informe de Aapresid. 

Por este motivo, es importante tener una correcta generación de ácido láctico, logrando un rápido e intenso descenso del pH, contribuyendo a la estabilidad de conservación, y evitando el desarrollo de bacterias butíricas que alteran la calidad del alimento y pueden, inclusive, generar toxicidad.

Para cortar el cultivo, se recomiendan las fases de desarrollo R3 y R4. En este punto, el cultivo presenta vainas y grano en formación y la calidad del silaje está dada por las hojas verdes y tallos digeribles. 

En caso de granos más maduros, aumenta el contenido oleico. Esto puede generar diarreas y malestar en el animal, por lo que es recomendable previo al estado R5. 

“Finalmente, antes de tomar la decisión del cambio de destino de la soja grano a conserva como silaje es importante, además de evaluarlo con un nutricionista, seguir las recomendaciones generales de cualquier ensilaje respecto a buena compactación, tapado, suministro y extracción que se aplican en silos de especies tradicionales”, señaló Aapresid.