Aseguran que “el precio de la hacienda sigue retrasado” pese a la fuerte suba que se registró la en los últimos días

El precio de la hacienda en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG) logró una recuperación en los últimos días

Aseguran que “el precio de la hacienda sigue retrasado” pese a la fuerte suba que se registró la en los últimos días
31deEnerode2023a las11:40

La actividad ganadera atraviesa una compleja situación, principalmente por el atraso del precio de la hacienda en pie y, según especialistas del sector, sólo a partir de la normalización del régimen pluvial los precios empezarán a corregirse.

“Los grandes ajustes del precio de la carne a nivel local suelen darse a partir de marzo con el inicio de las clases y el regreso de las familias a su rutina habitual. Estos valores en general se sostienen por sobre el promedio durante todo el primer semestre mientras que, a partir de septiembre es habitual ver ciertos retrasos que luego terminan corrigiendo con nuevas actualizaciones hacia fin de año”, indicaron en el ultimo informe de Rosgan.

Es importante tener en cuenta que pese a la fuerte suba que registró la hacienda en los últimos días, medido en pesos constantes, su valor sigue estando retrasado. El año pasado, el valor del gordo justado por inflación, registró un pico en el mes de abril alcanzando los $625 por kilo vivo, medido a valor hoy.

“Transcurrieron casi nueve meses consecutivos en baja hasta lograr el reciente ajuste que, aun con $460 el kilo vivo sigue marcando un retraso real de más de 26 puntos porcentuales desde aquel pico y de 16 puntos porcentuales, en términos interanuales contra enero de 2021”, agregaron.

Por tanto, una recomposición del precio de la hacienda que efectivamente corrija el retraso anual acumulado contra inflación requeriría un precio del gordo cercano a los $550 el kilo, pero también de un mercado con suficiente capacidad de ajuste para seguir acompañando una inflación mensual que, “por el momento, no da señales de ceder”, remarcaron en el informe de Rosgan.

 

Según información brindada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en todo 2022 el precio promedio de la carne aumentó un 42% mientras que la inflación en ese mismo período fue del 94%.

Los cortes que más incrementaron su precio fueron las hamburguesas congeladas, que trepó al 124%. Pero los cortes más consumidos por los argentinos, como el asado, vacío o cuadrada, tuvieron alzas del 40% al 48% en el año.