Sociedad Rural explicó que el aumento del precio de la carne es por una “normalización”
La entidad argumentó que el precio del animal vivo se incrementó muy por debajo de la inflación en 2022

El precio de la hacienda en el Mercado de Cañuelas creció en enero casi un 30 %. Este incremento encendió las alarmas, por lo que será el traslado a góndola.
Sin embargo, la Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) explicó que lo que está pasando con la carne vacuna es una “normalización y adecuación” de los valores retrasados del año pasado. La entidad sostuvo que eso se debió un mercado interno deprimido, un mercado mundial con precios en retroceso, un tipo de cambio depreciado y malas políticas ganaderas. “Afectaron el normal funcionamiento del negocio”, expresó Carlos Odriozola, coordinador de la comisión.
A este escenario, se suma la sequía en gran parte del país. La misma obligó a los productores ganadero a vender hacienda ante la falta de alimentos y eso sobreofertó el mercado.
“La reacción del mercado durante los últimos días es claramente una adecuación de los precios”, agregó Odriozola. Por su parte, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la SRA, informó que las estadísticas oficiales muestran que, durante todo 2022, la hacienda en pie con destino al mercado local, solo subió un 30 %.
Los datos reflejaron que la carne en el mostrador aumentó un 46 %. El Índice General de los Precios (IPC-INDEC) expresó que la inflación de toda la economía fue de casi 100%.
Al cierre de enero, Agrofy News señaló que la recuperación de los precios fue entre un 25 % y un 30 %. Cabe destacar que, principalmente, en novillitos y vaquillonas los renglones fueron muy castigados durante todo el segundo semestre de 2022.
“Desde el año pasado que los productores venimos con números en rojo y para dinamizar el mercado y no sufrir alteraciones bruscas como la de estos días, hace falta volver a tener un tipo de cambio unificado; eliminar la prohibición de la exportación de 7 cortes y los cupos que se mantienen para la asignación de permisos, y al mismo tiempo, reafirmamos que es improcedente mantener gravado al sector con derechos de exportación”, sostuvo Odriozola.