Gripe aviar: proponen regionalizar el estatus sanitario para recuperar las exportaciones avícolas
La iniciativa busca establecer zonas libres de la enfermedad, como sucede en otros casos, para reanudar la comercialización y no tener impactos económicos

La detección de casos de gripe aviar obligó a suspender de manera provisoria las exportaciones avícolas. Esta situación complica la producción y la comercialización.
En este caso, Entre Ríos, una de las principales provincias productoras de pollos, propuso regionalizar el estatus sanitario. Esta medida ya se aplica a otras producciones como la bovina, donde la Patagonia es libre de aftosa sin vacunación.
El principal interesado de esta propuesta fue el gobernador de la provincia litoraleña, Gustavo Bordet. El mandatario regresó de una visita comercial a Estados Unidos y gestionó medidas para sostener las exportaciones avícolas de su provincia.
Gripe aviar
“Entre Ríos no solo es el principal productor de pollo de la Argentina sino el principal exportador. De esto depende la sostenibilidad de muchas granjas y también la fuente de empleo de muchas personas que trabajan en los frigoríficos procesadores de pollos”, sostuvo Bordet.
La provincia mantuvo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Agricultura para avanzar en esta iniciativa. El gobernador fue recibido por la subsecretaria de Agricultura para Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales de Estados Unidos, Alexis Taylor y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo. Tras el encuentro, se conoció que hubo estrategias conjuntas para restablecer por regiones o zonas las exportaciones de pollo.
El último reporte del Senasa del 10 de marzo informó que hay 42 detecciones de la enfermedad en total en todo el país. De esa cifra se desprende 33 casos en aves de traspatio, 5 en el sector comercial y 4 silvestres distribuidos de la siguiente manera: 16 en Córdoba, 9 en Buenos Aires, 4 en Neuquén, 4 en Santa Fe, 3 en Río Negro, 1 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero; 1 en San Luis, 1 en La Pampa y 1 en Salta.
“Los casos de gripe aviar que se produjeron en la Argentina fueron en Neuquén, en Entre Ríos no hay ningún caso. Lo que estamos planteando, como se hizo en Estados Unidos, es regionalizar. Es decir, si Entre Ríos no presenta casos de gripe aviar, poder seguir con las exportaciones de nuestros productos avícolas a más de 60 países en el mundo”, comentó Bordet.
Este tema es de principal preocupación para el Gobierno. En la Secretaría de Agricultura es un tema en el que trabajan como salida a la suspensión de las exportaciones. En la estrategia está involucrado el secretario Juan José Bahillo, que gestiona ante el Senasa, los productores y los procesadores.