Yerba mate: Argentina exportó la menor cantidad de los últimos ocho años
Durante enero y febrero de este año el volumen fue el más bajo desde 2016 y el menor ingreso de divisas desde 2013; Siria se convirtió en el principal destino

Las exportaciones de yerba mate cayeron abruptamente durante los dos primeros meses del año. El registro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ubicó el volumen en el más bajo de los últimos ocho años.
Durante este bimestre, se exportaron 3,5 millones de kilos por un valor de US$ 8,77 millones. “Este importe es 14 % inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en diez años”, informó la BCR.
Cabe destacar que, a nivel global, Sudamérica acapara la mayor producción de este cultivo. En este sentido, Argentina produce el 60 % del mercado mundial, además de contar con uno de los mercados domésticos más importantes.
Las exportaciones crecieron en los últimos años, pero el año 2023 empezó mal. “Si solamente se tiene en cuenta el mes de enero, se exportaron 0,73 millones de kilogramos de yerba mate, lo que equivale a casi 2 millones de dólares estadounidenses contabilizados a precios FOB, según lo que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)”, destacó el trabajo económico.
Al analizar los dos primeros meses, se desprende que hay que remontarse a 2013 para encontrar un valor nominal inferior, en donde el primer bimestre arrojó un total de US$ 6,38 millones.
Para la BCR, al tener en cuenta los doce meses del año, la performance exportadora de la yerba mate en 2022 fue muy buena y el sector logró despachar más de 40 millones de kilos, que significó 88 millones de dólares. Según los registros, Siria absorbió el 78 % de los envíos, seguido por Chile y España, con el 9 % y 3 % del total, respectivamente.
Este cultivo ganó participación en Siria y se convirtió en uno de los principales compradores. España también aumentó la demanda y pasó del 1 % del total en el 2013, al 3% en 2022.
Otro punto a mirar es el precio. El valor FOB promedio por kilo de yerba despachado se ubicaba en 2,20 dólares por kilo en 2022. “En el primer bimestre de 2023, los envíos externos reflejaron un precio FOB de exportación de 2,50 dólares por kilogramo, lo que representa una suba de precios relativa del 14 %”, señaló la BCR.
De esta manera, a pesar de una mejora en el precio, el volumen exportado fue inferior. La yerba mate es un mercado que viene en expansión, pero que habrá que seguir, ya que 2023 arrancó con volúmenes bajos.