Soja, trigo y maíz: el mercado se posiciona a la espera de un informe clave y desciende el precio de los tres granos
La sequía en Argentina, la producción récord en Brasil y la previa de un informe clave presionó el precio de la soja, trigo y maíz en Chicago

El mercado internacional de Chicago cerró este jueves 30 de marzo con bajas el trigo y el maíz yque la soja cerró con saldo dispar. El mercado toma posición de cara a los datos del USDA de mañana, viernes 31 de marzo.
Bajo ese panorama, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que la soja finalizó el día con saldo dispar, y anotó bajas en el grueso de las posiciones y subas leves en las restantes.
“Brasil está listo para suministrar hasta la mitad de la soja que Argentina importará después de que la peor sequía en 100 años devastó sus campos y redujo la producción de la campaña 2022/23 casi a la mitad, lo que en principio llevó los precios a la senda negativa”, informaron desde la entidad.
El maíz también cerró en negativo. Las exportaciones de cereales de Ucrania alcanzaron los 5,1 millones de toneladas en lo que va de marzo, en comparación con los 1,4 millones de toneladas de marzo de 2022, según mostraron los datos del Ministerio de Agricultura el miércoles, lo que generó mayor afluencia del grano amarillo a nivel mundial y llevó los precios estadounidenses hacia abajo. A su vez, la cosecha récord del grano brasileño sumó sostén bajista a las cotizaciones.
El trigo de Chicago cerró mixto este jueves, anotando bajas en todas las posiciones del trigo blando de invierno (SRW), y subas en el trigo duro (HRW) luego de los máximos alcanzados en la jornada del miércoles, aunque las pérdidas se vieron limitadas por la noticia de que Cargill daría un paso más alejándose del mercado ruso. Además, el mercado estuvo posicionándose a la espera de los datos de siembra de trigo estadounidense que serán lanzados mañana, lo que también apoyo las caídas en los precios.
Precio de la soja, trigo y maíz en Rosario
- Soja: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que al 22 de enero la siembra de soja ya se encuentra casi finalizada, alcanzando un 98% de las 17,4 mill. ha estimadas para la campaña 19/20. El ministerio de Agricultura informó la comercialización interna, para la semana finalizada el 15 de enero se comercializaron apenas 130.000 tt. de soja correspondientes a la campaña 19/20. De las 51 mill. tt. estimadas para la producción 19/20 se llevan comercializadas 13,1 mill. tt. Que representa un 26% de la producción. En este contexto, la soja disponible se negoció a US$260/tt
- Maíz: Por el lado del maíz la siembra ya cubre el 95% de las 6,3 mill. has. estimadas para la campaña en curso. Las precipitaciones registradas mejoraron el estado de gran parte de los cuadros de maíz y las reservas hídricas. Se llevan comercializadas 18,5 mill. tt. de la campaña 19/20. El ritmo de ventas permanece adelantado a niveles históricos respecto a años anteriores. Respecto a la campaña 18/19 la comercialización representa casi el 90% de la producción. El maíz con descarga operó a 160 U$S/tt.
- Trigo: Por último la comercialización del trigo 19/20 alcanza un 80% de la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 18,5 mill. tt. El saldo exportable ya estaría completo. El ritmo de compras marca un récord histórico. El trigo disponible se ofreció a 200 US$/tt con descarga.