¿Fracasa el dólar soja 3? La venta de productores es mínima contra las versiones 1 y 2 del programa

Analizan las operaciones en mercado doméstico, declaraciones de ventas al exterior y liquidación de divisas del nuevo dólar soja

¿Fracasa el dólar soja 3? La venta de productores es mínima contra las versiones 1 y 2 del programa
13deAbrilde2023a las12:13

El nuevo dólar soja de $300 arrancó con un bajo ritmo de ventas por parte de los productores, que están fuertemente afectados por la sequía y que esperan un precio mayor.

Ayer se pagaron $99.000 (precio estimativo Rosario), mientras que con el dólar soja 2 el precio de la oleaginosa llegó a superar los $100.000. Se suma que la baja calidad de la cosecha y una capacidad de pago inferior de las fábricas, que ayer ofrecieron hasta $93.000.

Impacto del dólar soja 3

Bajo este marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó las operaciones en mercado doméstico, declaraciones de ventas al exterior y liquidación de divisas del nuevo dólar soja, que se comenzó a reglamentar el 10 de abril y que rige hasta el 31 de mayo.

¿Cuánto vendieron los productores con el dólar soja?

Desde la BCR repasan que, de acuerdo con SIO Granos, para las operaciones en el mercado doméstico, el 12 de abril se comercializaron 144.883 toneladas, de las cuales 140.541,9 toneladas corresponden a contratos y 4.341,8 toneladas a fijaciones. 

En total el programa acumula 329.411 toneladas finales comercializadas en el mercado local, de las cuales un 97% corresponden a contratos y un 3% a fijaciones.