Carne argentina: aseguran que la demanda de China está garantizada, pero hay incertidumbre en los precios
Los frigoríficos exportadores cumplieron las expectativas en la feria del país asiático, a pesar de que está saliendo crisis sanitaria

Las exportaciones de carne argentina tienen como principal destino China. De esta manera, el país asiático es un comprador predilecto y mostró sus intereses en la Sial de Shanghái.
La comitiva de Argentina presentó su stand junto al Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Durante la primera jornada, el mercado chino demostró un gran interés y demanda por la carne.
“El primer día del esperado regreso de las ferias presenciales en el gigante asiático cumplió con creces las expectativas de los exportadores de carne vacuna argentina”, destacaron los empresarios argentinos. Además, aseguraron que hubo un aluvión de compradores, luego de tres años de pandemia.
Los exportadores argentinos aseguraron que la demanda está más que garantizada. “Resta saber en los próximos días, si los precios se recomponen o siguen al ritmo lento que marcó la salida de la pandemia”, destacó el IPCVA al finalizar la jornada.
Cabe destacar que los precios cayeron por la pandemia. Además, China se está recuperando de la crisis sanitaria y la economía no volvió a los niveles de 2019.
El presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, aseguró: “A nuestros amigos chinos les ofrecemos un alimento premium, no solamente por su sabor y su terneza sino también porque está producido en forma sustentable y nuestras condiciones sanitarias nos distinguen como una de las mejores carnes del mundo”.
Actualmente, Argentina cerró el periodo de enero a abril con una producción total de carne de 1068 millones de toneladas de res con hueso (r/c/h). “Implica un incremento de producción de 9,7 % y 105,2 mil tn r/c/h en la comparación con el mismo cuatrimestre de 2022”, informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).
De estos datos se desprende que la estimación de exportaciones de carne vacuna equivalente a 294,9 mil tn r/c/h. Durante los primeros cuatro meses creció un 12,3 %.
En cuanto al mercado interno argentino, se habría recibido un volumen equivalente a 773,3 mil tn r/c/h. “Esto implica que el consumo interno habría absorbido un volumen 10,4% mayor en comparación con el primer cuatrimestre de 2022”, destacó Ciccra.
Por su parte, el consorcio exportador ABC destacó que abril presentó una elevada oferta de vacas, de calidad regular a inferior. En este sentido, el informe explicó que esto permitió una mayor utilización de la capacidad instalada de procesamiento por parte de la industria exportadora. “Con una demanda china sostenida, aunque con precios con tendencia a la baja, la mayor parte de estos animales procesados serán despachados a este destino”, manifestó ABC.
De esta manera, las empresas argentinas tienen un trabajo duro para mantener la demanda y, en lo posible, aumentar la cantidad de importadores. Para ello, Argentina cuenta con el restaurante Argentine Beef, que fue el principal foco de atención de la feria.