Festejo con leche en las 500 millas de Indianápolis: la tradición que se impuso en 1936 y que un piloto argentino miró de cerca
En la mítica carrera de Indy que se celebra en Estados Unidos no hay champán, hay leche; el ganador festeja con la producción de los tamberos de Indiana

El festejo con leche comenzó en 1936 y sigue vigente. Tras finalizar la famosa carrera de las 500 millas de Indianápolis, el ganador de la Indy se sube al podio y toma leche. Además, esta acción ganó peso con el apoyo de la asociación de tamberos de Indiana.
Este fin de semana se corrió la edición 107 y el ganador fue Josef Newgarden. El piloto argentino, Agustín Canapino, abandonó la carrera en las últimas 10 vueltas.
The sweet taste of #Indy500 victory. #WinnersDrinkMilk. Drink that whole milk, @josefnewgarden!@INDairy | #ThisIsMay pic.twitter.com/5FsV0mgJC8 — Indianapolis Motor Speedway (@IMS) May 28, 2023
"Los ganadores beben leche"
Es la famosa frase que se conoce en el circuito de Indianápolis. Se trata de una costumbre que inició el piloto Louis Meyer luego de ganar en 1936.
El entonces ganador pidió leche para saciar su sed después de manejar durante casi cuatro horas. Meyer nació en Manhattan y tuvo la educación de su madre sobre la importancia de la leche y las propiedades refrescantes y nutritivas. Tras aquella carrera pidió una botella y tomó frente a las cámaras que inmortalizaron el momento.
La asociación de Indiana de tamberos provee la leche que tomará el piloto ganador en la icónica botella de vidrio. Cada año, dos tamberos de Indiana llevan a cabo la tradición de las 500 millas de Indianápolis.
“Los tamberos representan el trabajo arduo y dedicado de sus colegas para llevar la bebida nutritiva a tantas personas. Cada año se selecciona un 'novato', que pasa el primer año entrenando y entrega botellas de leche al mecánico jefe ganador y al dueño del equipo ganador. Al año siguiente, el novato se convierte en el ‘Milk Person’ oficial y tiene el honor de entregar la botella de leche helada al piloto ganador de la Indy 500”, explicó la asociación.
Por otra parte, los pilotos pueden elegir su leche antes de la carrera: sin grasa, 2 % o leche entera. Sin embargo, la leche entera es la opción más popular.
Esta edición tuvo un sabor especial para Argentina por la participación del piloto Agustín Canapino. El oriundo de arrecifes estaba dentro de los primeros 15 lugares, cuando faltando 8 vueltas un incidente lo dejó fuera de competencia. Más allá del trago amargo, el piloto argentino tiene un buen presente durante su primer año de competencia.