Exportación de carne: el precio subiría recién en diciembre por el impacto de China y Estados Unidos
Los dos países importantes atraviesan una menor demandas y presionan los valores a la baja; las ventas al exterior aumentaron un 9,6 % con relación a 2022

China y Estados Unidas juegan un rol importante en el mercado mundial de la carne. Las potencias están con una menor demanda que presiona los precios a la baja.
Este escenario no es conveniente para Argentina. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) destacó que no se espera un aumento de precios hasta noviembre o diciembre.
“La desaceleración de la actividad económica en China es la que provoca la disminución del precio de nuestras exportaciones a ese mercado”, destacó el informe. Al mismo tiempo, señaló que la variación en los últimos meses rondó entre 25 y 30 por ciento.
El otro motivo de los precios es la situación de Estados Unidos. Este país se encuentra en una etapa de reducción de stocks. “Esto evitará pagar mejores precios que los ofrecidos por el gigante asiático, dado que está teniendo sobreoferta de vaca para el mercado de hamburguesas y de carne procesada”, explicó la cámara.
De esta manera, el contexto global permite prever que no habrá mejoras significativas de precios hasta noviembre y diciembre. Estos meses tienen una suba porque se realizan las compras para el año nuevo, período en que aumenta el consumo de carne vacuna.
En lo que respecta a volúmenes, el documento de CICCRA señaló que en abril hubo una exportación de 52.000 toneladas pp y 73,1 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). Los valores resultaron similares al volumen promedio mensual exportado en los primeros meses del año, que fue de 52,49 mil tn pp y 74,2 mil tn r/c/h, respectivamente.
Al comparar estas cifras con el año pasado, se observó un incremento del 9,6%. “Esta mejora fue explicada por las mayores ventas a China, que compensan las caídas de las ventas a los demás destinos”, destacó CICCRA.
Carne
El informe destacó que se vendieron 41.796 tn pp a de carne vacuna a China en abril. Esto representa un 21,7 % más que en abril de 2022. Las exportaciones a todos los demás destinos relevantes resultaron inferiores a las de un año atrás.
“De los embarques a China, el 80,3 % del volumen total certificado en abril de este año y representaron 163,4 % del incremento interanual que registró el total exportado”, detalló el documento. En facturación por ventas, China sumó 144,7 millones de dólares y fue equivalente a 62,2 % del total.
“En la comparación interanual, el valor de las ventas de carne vacuna al gigante asiático retrocedió, pero menos que el total (16,4% vs. -22,1%), por ello ganó importancia relativa”, apuntó CICCRA.
Esta caída en los valores se observa en los valores del Mercado de Cañuelas. “La mayoría de las categorías registró pérdidas de valor, los novillitos mantuvieron su precio promedio. El valor por kilo vivo se ubicó en $ 335,5, registrando una variación de 0,2 % respecto a abril y un incremento de 43,6% interanual”, puntualizó la cámara.
Por último, aclaró que a nivel general de precios el valor real de las diferentes categorías de animales retrocedió el 41,6 % (vacas) en los últimos doce meses. En particular, las vacas conserva perdieron casi 50 % de su valor en términos reales entre mayo de 2022 y mayo de 2023.