Una “enemiga silenciosa” que genera grandes pérdidas económicas en la ganadería
Según el INTA la enfermedad está presente en el 86 por ciento de los establecimientos argentinos

En la última década, la Diarrea Viral Bovina (DVB) comenzó a extenderse en los rodeos de producción de carne y leche argentinos, generando pérdidas productivas y económicas. Estimaciones del INTA indican que la enfermedad está presente en el 86% de los establecimientos, alcanzando entre el 30% y el 100% de los animales.
Los bovinos infectados con DVB suelen mostrar problemas reproductivos, respiratorios o gastrointestinales de gravedad variable e incluso pasar desapercibidos (asintomáticos).
Una particularidad importante es que los animales infectados quedan inmunosuprimidos, por lo cual son más susceptibles a contraer infecciones secundarias. Algunas de las enfermedades más frecuentes son: Rotavirus, Coronavirus, Salmonella, Pasteurella y Herpesvirus Bovino, entre otras.
“El mayor impacto del DVB se da en la reproducción, la presentación dependerá de la etapa de gestación, grado de inmunidad de la madre y características del virus, puede generar muerte embrionaria en etapas tempranas, observándose como repeticiones de celo o abortos a lo largo de toda la gestación. La infección durante la gestación también puede desencadenar malformaciones congénitas en distintos tipos y grados, como la hipoplasia o degeneración cerebelar, microencefalia, deformidades esqueléticas, retraso general del crecimiento, desmielinización espinal, entre las más frecuentes”, indicó la médica veterinaria Melina Briosso, coordinadora de Asistencia Técnica de Tecnovax.
Según Briosso, una característica distintiva de la DVB es la capacidad de generar animales considerados como persistentemente infectados (PI). Las hembras preñadas se infectan con el virus entre los días 30 y 150 de gestación y los terneros nacen inmunotolerantes a la enfermedad. Aunque pasan inadvertidos a simple vista, pueden difundir el virus a través de todos los fluidos corporales (orina, mucosidades, saliva, leche, semen y materia fecal).
- Venden más de 450.000 bolsas de soja y trigo y anticipan que el mercado "cambiará por completo”: ahora planean invertir US$ 5 millones para duplicar su producciónhace 5 días |Agricultura
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 5 días |Mercado de granos
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 2 días |Agricultura
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 2 días |Ganadería