La devaluación del dólar en Argentina se siente cerca: qué puede pasar con el precio de la soja, el trigo y el maíz

“Siempre queda latente el riesgo de que la implementación de todo esto falle, y en ese caso podríamos ver una retención todavía mayor que la de estos años”, comenta Dante Romano

La devaluación del dólar en Argentina se siente cerca: qué puede pasar con el precio de la soja, el trigo y el maíz
04deDiciembrede2023a las14:19

Es la última semana de dólar 50/50, y se han visto pocas operaciones ante dificultad para redolarizar posición a tipo de cambio oficial. Para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo, la razón principal es que “en una semana esto quedaría atrás y la lógica de formación de precios volvería a lo normal”.

“Sin embargo, hay grandes distorsiones que se vienen trayendo en los mercados de posiciones de recompra en el Matba-Rofex que deberían ser vendidas. El poco volumen de otros operadores llevó los precios a la baja”, añade.

A medida que pasan los días, el nuevo Gobierno confirma nombres propios al frente de sectores claves y cuestiones relativas a sus planes. “Se habló en la semana de una devaluación inicial a la zona de los 650/700 pesos por dólar, siguiendo luego la inflación que sería elevada al menos por cuatro meses. El foco del equipo estará en desarticular la ‘bomba de LELIQ’, aunque no es claro el método. Se estima que sería con financiamiento externo”, puntualiza Romano.