El productor de agroalimentos resigna rentabilidad frente al resto de la cadena: la brecha de precios con la góndola fue de 3,5 veces
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa señaló que el primer eslabón no llegó a compensar la inflación; la participación del productor explicó el 31,4 % de los precios

La brecha de precios entre el productor y el consumidor dejó en evidencia que el primer eslabón de la cadena pierde rentabilidad. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) argumentó que el productor no es formador de precio.
El índice de precios entre origen y destino arrojó que la brecha de precios entre el campo y la góndola fue de 3,5 veces. Esto quiere decir que por cada $ 3,5 que se pagó en el supermercado, el productor recibió $ 1.
Al mismo tiempo, la participación del productor explicó el 31,4 % de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla con el 81 %, mientras que la menor fue para los de limón con el 8,1 %, indicó CAME.
“El análisis demuestra que el productor primario no es formador de precios. Si bien algunos productos con alta incidencia en la canasta (como, por ejemplo, la cebolla y el tomate) presentaron un reacomodamiento en los precios al productor, estos valores no llegaron a compensar la inflación acumulada, por lo que el primer eslabón sigue resignando rentabilidad frente al resto de los actores de la cadena de valor”, explicó el informe.
Además, destacó que la estructura de formación de precios en Argentina nace en la góndola y se va disgregando hacia atrás, hasta llegar al productor. “Debería ser al revés”, planteó CAME.
Brecha de precios
El índice arrojó que la brecha de productos frutihortícolas fue de 4,3 veces en abril, lo que representa una disminución del 6,5 % con respecto a marzo. En el sector ganadero, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% más que el mes pasado. “Es decir, la baja se explica por una detracción de la demanda”, planteó CAME.
También destacó que, durante el primer cuatrimestre del año, todos los eslabones de las distintas cadenas de valor vieron afectada su rentabilidad por los fuertes incrementos de costos. El limón, la mandarina, la naranja, la pera y la carne de cerdo fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura