El llamado que revirtió la tendencia del mercado: qué pasa con el precio de la soja, el maíz y el trigo frente a las medidas de Trump

El mercado global se ve impactado por la decisión del presidente de los Estados Unidos, con aranceles para Canadá, México y China

El llamado que revirtió la tendencia del mercado: qué pasa con el precio de la soja, el maíz y el trigo frente a las medidas de Trump
03deFebrerode2025a las17:10

El presidente Donald Trump finalmente impuso aranceles el sábado: 25% a las importaciones de México, algo que luego se revirtió, un 25% a la mayoría de las importaciones de Canadá (exceptuando petróleo y gas que aplicará un 10%) y un 10% a China

"Desde Canadá ya anunciaron que gravarán con un 25% importaciones estadounidenses por US$ 155.000 millones. En China ayer avisaron que tomarán medidas correspondientes y llevarán el caso a la OMC", repasó fyo.

Pero a la mitad de la rueda hubo novedades. "Chicago revierte las pérdidas del nocturno, después de una conversación que mantuvieron la presidente de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump", agregó la empresa líder en servicios para el agro.

De esta forma, la soja subió US$ 5,3 la tonelada en la posición Marzo 2025, que cerró en US$ 388,2. El maíz subió US$ 2,3 en la posición Marzo 2025 US$ 192,1. El trigo avanzó US$ 2,6 en la posición Marzo 2025 (US$ 208,2).

Lo que sucede es que, tras una serie de acuerdos para trabajar temas de seguridad y comercio, los aranceles a México se ponen en pausa por un mes. 

Ver precios del mercado de granos.

De esta forma, luego de iniciar en baja tras la aplicación de aranceles el domingo, negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos resultaron positivas. El gobierno de Trump definió postergar los aranceles a este país por un mes y los granos recuperaron.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) apuntó a que en otra sesión fuertemente marcada por las noticias en torno a la política comercial estadounidense y una potencial nueva guerra comercial, los futuros de la soja finalizaron al alza, aumentando más de 5 dólares por tonelada en el contrato de mayor volumen operado, luego de que Trump postergara la entrada en vigencia de los aranceles a México.

"El mercado de la soja abrió en baja tras los anuncios de aranceles de Estados Unidos a países entre los que se incluyó China, por un monto del 10% sobre el total de las importaciones. La tendencia se revirtió luego de que Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para que se retrasen los nuevos aranceles a productos mexicanos, a cambio de que México reforzara su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional y a que Estados Unidos actúe para evitar el tráfico de armas de alto poder a México", explicó la BCR.

A su vez, los futuros de la soja ya estaban empezando a recuperarse antes del anuncio, ya que China no había informado inmediatamente la aplicación de aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses.

También los futuros del maíz rebotaron luego de iniciar la jornada con caídas luego de que se conociera que las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaran de manera positiva, definiendo una postergación de un mes en la aplicación de aranceles a este país.

El maíz había abierto la operatoria con caídas de más de 4 dólares respecto del cierre de la semana pasada luego de que el sábado el gobierno estadounidense oficializara la imposición de aranceles a las importaciones desde México, Canadá y China. El primero, mayor importador del cereal estadounidense sería gravado con una alícuota del 25%. Sin embargo, tras conocerse la postergación, los precios del maíz recuperaron lo perdido para colocarse en terreno positivo y cerrar con ganancias de cerca de dos dólares y medio.

Por último, los futuros de trigo acompañaron la tendencia del resto de los granos y finalizaron con ganancias luego de haber iniciado la sesión en baja tras que el gobierno de Estados Unidos aplicara el sábado aranceles a sus principales socios en el comercio de commodities agrícolas.