El azúcar esconde un gigante que, si no te lo cuentan, no sabés que tan grande es: una historia de grandeza (y superación) que continúa en Sudamérica

Una reseña histórica de KWS, una de las empresas de agro más longevas del mundo

El azúcar esconde un gigante que, si no te lo cuentan, no sabés que tan grande es: una historia de grandeza (y superación) que continúa en Sudamérica
22deFebrerode2025a las11:05

Si te digo "KWS", ¿qué se te viene a la cabeza? ¿Semillas? ¿Agricultura? ¿Maíz silo? Te aseguro que tu percepción va a cambiar cuando sepas la historia de esta empresa alemana que, es un viaje que arranca en 1856 cargado de dinamismo y aceleración.

Armé un hilo de esto en X (@faricharly, por si no lo viste) y hoy te lo traemos en modo nota, con todos los detalles jugosos que hacen de KWS un nombre pesado, de origen familiar y de larga data en el agro global.

La historia de KWS: prepárate, que esto tiene que reflejar casi 170 años

Todo empezó en un pueblito alemán llamado Klein Wanzleben.

Corría 1856 cuando Matthias Christian Rabbethge, un  agricultor con visión, puso primera con la Zuckerfabrik Klein Wanzleben, una fábrica de azúcar que vivía de la remolacha azucarera. Imaginate: campos llenos de remolachas, carretas y este tipo con ojo clínico apostando a sacarle el jugo (literalmente) a ese cultivo. Junto a la familia Giesecke, que aportó mucho capital con tierras, armaron una sociedad fundacional que resultaría imparable. El hijo, Matthias Rabbethge Jr., tomó la posta y en los 1870 se mandó con algo revolucionario para entonces: el mejoramiento sistemático de la remolacha azucarera o sugar beet. Fue el primero en Alemania en hacerlo, y ahí empezó a gestarse el éxito de KWS, que en ese entonces se llamaba "Klein Wanzlebener Saatzucht". Pero la cosa se complicó rápido: Julius Giesecke murió en 1881 y Matthias Jr. en 1885, dejando a la empresa en una etapa incierta justo cuando empezaba a despegar.

Estamos tal vez en presencia de una de las empresas relevantes más longevas del negocio agropecuario, timeline que se remonta antes del 1800 donde Geigy (Suiza, 1756) y CIBA (Suiza, 1859) serían uno de los precursores de la gigante actual Syngenta creada @ 2000.

timeline creacion de empresas

El siglo XX llegó con más desafíos. En 1900, KWS ya había cruzado fronteras y plantado bandera en Ucrania, la meca de la remolacha azucarera en esa época. Pero la Primera Guerra Mundial pegó duro: perdieron esa filial por la expropiación y la economía se les vino abajo. Lejos de achicarse, diversificaron como locos. En los `20 arrancaron con remolacha forrajera, cereales y papas, una jugada que los salvó del knockout. Encima, en esa época de la República de Weimar (régimen político alemán), tenían más de 2000 trabajadores en la refinería de Klein Wanzleben, con beneficios sociales que eran un lujo para la época. El mercado del azúcar estaba en auge y KWS crecía a full.

Pero la Segunda Guerra Mundial fue el gran pernazo. Klein Wanzleben quedó en la zona de ocupación soviética y la empresa perdió todo. Durante el régimen nazi, hasta usaron trabajadores forzados del este, un capítulo oscuro que KWS reconoció después, aportando en 2000 a la Fundación “Memoria, Responsabilidad y Futuro” como gesto de responsabilidad histórica. En 1945, con el mundo en ruinas, los británicos armaron una operación de película: trasladaron a las familias Rabbethge y Giesecke, junto con 60 toneladas de semillas élite, desde Klein Wanzleben a Einbeck, en Baja Sajonia. Ahí renació KWS, con sede nueva que sigue siendo su cuartel general hasta hoy. La posguerra fue un renacimiento: se rearmaron desde cero, enfocándose en semillas y genética, mientras el mundo empezaba a pedir más comida y menos hambre.