Microgreens, ¿parte de la agricultura del futuro? Tienen de cuatro a 40 veces más nutrientes que las hortalizas clásicas
La reflexión de una experta sobre una alternativa nutritiva para combatir el "hambre oculto"

La Ingeniera Agrónoma y Magíster Ana Castagnino, de la Fundación Universidad Católica Argentina (UCA) se volvió experta en la producción de microvegetales y busca difundir su impacto en la nutrición y la agricultura urbana.
Durante una charla, la especialista destacó la importancia de estos "superalimentos del futuro" en un mundo donde la demanda de alimentos saludables crece exponencialmente.
Microgreens o microvegetales, ¿la agricultura del futuro?
Los “microgreens” o microvegetales, son plántulas pequeñas y tiernas con cotiledones desarrollados y una o dos hojas que se cosechan a los 7-21 días después de la germinación.
Son alimentos funcionales, mucho más concentrados en nutrientes y compuestos bioactivos que las plantas maduras (probióticos, antioxidantes, ácidos grasos, prebióticos, omega-3, ácido fólico, fitoesteroles, fitoestrógenos, entre otros) con efectos beneficiosos en la salud.