Es ingeniera y quiere usar rastrojo de trigo para hacer "casas que respiran": lo vio en Europa y busca revolucionar a la construcción en Argentina
La ingeniera Carolina Pérez Taboada fundó La Tercera Piel, un proyecto que combina sustentabilidad, eficiencia energética y aprovechamiento de materiales del agro

En un contexto de creciente interés por la construcción sustentable y la eficiencia energética, un proyecto argentino propone una solución innovadora que conecta directamente con el mundo agropecuario: transformar el rastrojo de trigo y arroz —subproducto típico de las cosechas— en paneles constructivos para viviendas.
La impulsora de esta iniciativa es Carolina Pérez Taboada, ingeniera civil y fundadora de La Tercera Piel, una empresa que fabrica paneles de madera y paja de cereal, inspirada en un sistema constructivo que conoció durante su formación en Europa.
Un cambio de mirada desde la obra tradicional a la bioconstrucción
Pérez Taboada trabajó durante años en la construcción tradicional. Participó de obras de infraestructura como puentes y viaductos, pero siempre la incomodó la lógica de consumo de recursos y generación de residuos de la industria.
“Me impresionaba la cantidad de materiales que se usan en obra y muchas veces se desperdician. Desde pedir mal una cantidad de hormigón hasta ver montañas destruidas para extraer áridos. Ahí empecé a preguntarme si no había otra forma de construir”, contó en diálogo con Agrofy News.
Su búsqueda la llevó a capacitarse en bioconstrucción, un mundo que en Argentina todavía se mueve en circuitos más artesanales. Fue en Europa donde conoció un sistema que combina madera y paja de cereal en paneles prefabricados, un método que permite escalar la bioconstrucción con parámetros de calidad industrial.
“Este sistema me cerraba por todos lados: usa biomateriales, es aislante, es controlable en taller, reduce los tiempos de obra y al final de la vida útil los materiales se pueden separar y volver a la naturaleza sin dejar residuos”, explicó.
Rastrojo de trigo: de subproducto del campo a material de construcción
La clave del sistema de La Tercera Piel está en el uso del rastrojo de cereal —principalmente trigo o arroz— que se compacta dentro de una estructura de madera para formar paneles rígidos, resistentes y con gran capacidad aislante.
“El rastrojo tiene un cánulo que encapsula aire y funciona como aislante térmico. Pero hay que comprimirlo lo suficiente para evitar la circulación de aire, sin aplastar esos cánulos. La densidad justa está entre 90 y 120 kilos por metro cúbico”, detalló.