El factor silencioso que impacta a la ganadería: "Es escalofriante"

El veterinario y docente Guillermo Mattioli habló sobre los riesgos silenciosos que provocan las carencias minerales en la producción ganadera; el nuevo producto de Biogénesis Bagó que busca cubrir esta necesidad

06deMayode2025a las00:00

En un mundo ganadero cada vez más enfocado en maximizar peso, leche y rendimiento, un aspecto clave sigue quedando a la sombra: los minerales. Así lo advirtió Guillermo Alberto Mattioli, veterinario y profesor de Fisiología en la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata, en una entrevista con Agrofy News.

"El aumento sería mucho mayor", indica Mattioli sobre la deficiencia de minerales

“El problema es que todos piensan en energía y proteína, pero hay que tener mucho cuidado porque esos nutrientes se complementan con minerales que, en menor cantidad, cumplen funciones esenciales”, explicó Mattioli. Y agregó: “Cuando faltan, provocan mermas graves: menor ganancia de peso, baja en la producción de leche, fallas inmunitarias y reproductivas, incluso antes de que aparezca un síntoma clínico visible”.

La advertencia no es nueva. Hace años, Mattioli y su equipo alertaron sobre los riesgos de la carencia de cobre y zinc. La industria respondió con suplementos que demostraron mejoras productivas, pero las investigaciones no se detuvieron. Hoy, el foco está puesto en el selenio. “Los trabajos muestran que suplementar con selenio genera efectos productivos positivos, lo que explica por qué ahora también empieza a incorporarse junto al cobre y al zinc”, sostuvo.

Los datos son "escalofriantes", indicó el especialista. Según Mattioli, la deficiencia de cobre había demostrado una merma de 3 a 5 kilos por mes en la ganancia de peso en animales jóvenes. Ahora, se sabe que esas pérdidas también se vinculan a carencias de selenio. Y lo más grave: los daños provocados por estas carencias pueden manifestarse meses o incluso años después, en forma de problemas óseos o musculares.