¿Vender la soja o no? Para un experto, conviene dejar pasar el pico de cosecha, aún con el riesgo de que suban las retenciones
"Con una economía creciendo y en un año electoral las chances de que llegado el momento la postura se flexibilice están", indica sobre la suba de retenciones de julio

En un escenario marcado por el nuevo esquema cambiario y el fin del cepo al dólar, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo.
Qué recomienda el experto del agro
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo, destaca que "tras el inicio de la fase 3 y con solo tres ruedas hábiles, el tipo de cambio abrió en la zona de los 1.200 $/US$ con una devaluación del 10%, pero cerró más cerca de los 1.150, recortando al 5%". y hoy sigue a la baja.
La eliminación del esquema 'blend' generó expectativas de una baja en dólares del 5%, sin embargo, "la soja logra mantenerse y el maíz subir", señala Romano. A pesar de ello, "el productor esperaba recibir más pesos por su soja, y esto no está pasando".
En maíz, en cambio, los precios incluso suben en dólares. ¿Cómo se entiende esto? "Por la entrada de la cosecha de soja". El inicio de la trilla se demoró por lluvias, y ahora que el clima se muestra más seco, los productores dedicarán su capacidad de trabajo a la oleaginosa. El maíz quedará en el campo, en momentos donde hay una cola de buques por cargar que supera las 2,5 M.Tn y con una demanda externa activa.