Soja, trigo y maíz: cómo se puede avanzar con negocios bajo el nuevo esquema cambiario
Con un nuevo esquema cambiario sin dólar blend ni cepo, y en plena cosecha gruesa, desde fyo analizan qué oportunidades ofrece el mercado para avanzar con ventas

Desde fyo realizaron un informe para avanzar con negocios bajo el nuevo esquema cambiario. "Con un nuevo esquema cambiario sin dólar blend ni cepo, y en plena cosecha gruesa, analizamos qué oportunidades ofrece el mercado para avanzar con ventas", destacan en el relevamiento.
El análisis de fyo muestra que en la primera rueda bajo el nuevo esquema cambiario, el tipo de cambio oficial cerró 1189, suba de 11,7% respecto de los 1074 del pasado viernes. "Hubo, a su vez, una caída de los precios de los granos más fuerte en el físico que en los futuros por pantalla", señalan. Fue una rueda donde el mercado de cambios mostró volatilidad, variando en un rango de $40. El mercado abrió con mucha oferta en $1.200 y la demanda se vio de la mano de minoristas.
Por otro lado, el presidente Milei recordó que desde el mes de junio se volvería al esquema previo de retenciones. En este contexto, los futuros en sus posiciones largas bajaron más que las cercanas, pudiendo haber estado afectado tales declaraciones.
"Es importante tener presente que, tras la salida del cepo, perdimos la mejora que traía el dólar blend los precios en dólares. Sin embargo, la baja en precios que vimos sobre los precios de la pantalla de Matba-Rofex fueron inferiores a los esperados. A su vez, es esperable que con la generalización de la cosecha podamos ver un espacio de presión, en que las fábricas busquen marginar más, por lo que estos precios no parecen malos para atender a las necesidades de corto plazo", indican desde fyo. "Una vez superada esta etapa de mayor presión, podríamos ver algunos meses de volatilidad cuando entremos de lleno al mercado climático en EE.UU., lo cual podría darnos alguna oportunidad", agregan.