"Hay que agriculturizar la ganadería": la visión de Guillermo Gorziglia, asesor de empresas agropecuarias

Trabaja para aplicar procesos, tecnología y planificación a la producción pecuaria; en una charla con Agrofy News, repasó la evolución del sector, la apuesta por la genética, entre otros temas

|
09deMayode2025a las12:38

En un contexto desafiante para el campo, con ciclos climáticos extremos, presión impositiva y vaivenes de mercado, hay quienes eligen redoblar la apuesta. Guillermo Gorziglia es uno de ellos. Productor agropecuario de raíz y asesor técnico con foco en ganadería, desde 2017 encabeza una consultora que busca profesionalizar el manejo ganadero con una mirada integral, basada en datos, objetivos y mucha estrategia.

Con una experiencia que mezcla campo propio, conocimiento técnico y cercanía con el productor, Gorziglia defiende una idea clara: la ganadería debe seguir el camino que ya recorrió la agricultura, incorporando procesos, tecnología y una lógica de negocio. “Hay que agriculturizar la ganadería”, repite como mantra.

En una entrevista con Agrofy News, habló de la evolución del productor, los desafíos pendientes, la importancia de pensar cada campo como un “traje a medida” y cómo la genética, el manejo y el asesoramiento pueden marcar la diferencia.

¿Qué cosas cambiaron desde tu arranque?

Arrancamos con nuestra consultora en 2017. Allá por esa época, la agricultura estaba muy en auge, con muchísimo desarrollo. El productor ganadero, en algunos casos productor mixto, venía con tradiciones muy marcadas de sus padres, de sus abuelos, con todo el tema de manejo, nutricional. Y especialmente en la parte de reproducción, que es uno de los fuertes nuestros de la consultora. Bueno, eso nosotros, como empresa de servicios, lo hemos ido trabajando mucho. 

Mostrando un poco cuáles son los cambios y haciendo muchísimo hincapié que había que agriculturizar la ganadería. Había mucho retraso, no solamente en resultados, sino en procesos. En tecnología de aplicación, en insumos.

Fundamentalmente procesos, tecnología de insumos y objetivos mucho más claros con la ganadería. Obviamente, eso se puede dar en un contexto favorable, en donde el productor se anime, como se animó en la agricultura, a ir en ese paso. Dar el salto de calidad. También notamos ese cambio importante. Más tranquilo quizás que la agricultura, porque los resultados, vos sabés muy bien, que se ven a largo plazo. 

¿Cuándo te empezás a relacionar y emparentar con el trabajo en ganadería?