¿Vuelve La Niña? Advierten condiciones favorables para las próximas campañas

Aunque el invierno se mantendría bajo condiciones neutras, especialistas internacionales alertan que hacia fin de año podría reaparecer La Niña, el evento que enfría el Pacífico y altera el régimen de lluvias

13deMayode2025a las11:01

Un informe reciente del Climate Prediction Center de Estados Unidos encendió la alarma: existe un 41% de probabilidad de que el fenómeno climático “La Niña” se manifieste nuevamente entre noviembre de 2025 y enero de 2026 en Sudamérica. Si bien por ahora predominan condiciones neutrales, con temperaturas del océano Pacífico dentro de los rangos normales, los modelos climáticos advierten sobre un posible giro a fin de año que podría traer consecuencias para la Argentina.

“La Niña” es la fase fría del patrón conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) y se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial. Este proceso impacta directamente en los patrones de lluvia y temperatura alrededor del mundo. En nuestro país, sus efectos varían: puede generar sequías severas en algunas regiones, provocar excesos hídricos en otras y modificar los promedios térmicos estacionales.

En diálogo con  Agrofy News Live, el meteorólogo Ignacio Amorín explicó que, si bien todavía no se puede confirmar el regreso de La Niña, los modelos están empezando a mostrar algo de enfriamiento hacia la primavera en el Pacífico Ecuatorial, un tema para seguir de cerca en los próximos meses.