Según un experto, si Argentina sale de la pobreza no alcanza la cantidad de leche para abastecer a la población: "Las oportunidades son inmensas"
El ex INTA Rafaela y consultor internacional, Alejandro Castillo, habló del estancamiento de la producción; también destacó que se abre la oportunidad de exportar
ESPERANZA.- La producción de leche se mantiene en los niveles de la década de los noventa, mientras que el consumo disminuyó. Esto permitió que el país mantenga la autosuficiencia en el consumo de leche y también se pueda exportar.
Sin embargo, el consultor internacional Alejandro Castillo se preguntó qué pasaría si Argentina saliera de la pobreza y más ciudadanos consuman leche. La respuesta fue tajante: “Hoy no alcanza”.
Castillo es ex INTA Rafaela, pero también se desempeñó en la Universidad de Chicago, y conoce al sector lácteo como la palma de su mano. En este sentido, explicó que el consumo per cápita de leche pasó de 200 a 150 litros.