Como "MasterChef" pero del agro, este es el grupo de asesores campeón de la Argentina: cómo logar US$ 95 más por hectárea en maíz y US$ 59 en soja

El programa Brechas Pioneer reconoció a los asesores que buscan el potencial máximo de la soja y el maíz en Argentina

06deAgostode2025a las10:36

Pioneer Semillas reunió a más de 200 asesores técnicos de todo el país en el marco del programa Brechas Pioneer del ciclo 2024/25.

Los rindes, claves para mejorar los márgenes

"Cambió el modelo productivo en la Argentina. Hace unos años los productores tenían un modelo más financiero, hoy el productor necesita kilos, rendimiento", comentó en diálogo con Agrofy News Hugo Minnucci, gerente de semillas Cono Sur de Corteva Agriscience, fundada en las herencias de las compañías Dow, DuPont y Pioneer.

¿Y cuáles son los resultados del programa Brechas Pioneer? Rindes 16% mayores en maíz y 6% en soja sin resignar rentabilidad. De esta forma, la iniciativa demostró que es posible aumentar el rendimiento de maíz y soja sin comprometer los márgenes económicos.

En concreto, durante la campaña, equipos de asesores trabajaron en ocho zonas agroecológicas de Argentina, comparando tres niveles de manejo: el promedio zonal (productor medio), el manejo de máximo rendimiento (sin importar el margen) y un módulo Brechas diseñado por los propios asesores, orientado a cerrar la brecha productiva de manera eficiente y rentable.

Las zonas en las que se trabajó en esta edición fueron: NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste - Alvear, y Sur - Miramar. 

brechas 2025