Generan US$ 12.500 millones al año y van por más junto al agro: "Pocos sectores económicos de la Argentina tienen semejante potencial"
La Cámara Argentina de Nutrición Animal conmemoró su aniversario en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; su presidente destacó el peso económico del sector, que genera más 25.000 empleos, y reclamó la eliminación definitiva de los derechos de exportación para potenciar la competitividad

La Cámara Argentina de Nutrición Animal (CAENA) celebró su 65° aniversario con un acto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, junto a autoridades de Cancillería y SENASA. "Representamos una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad: la de procurar alimento para animales de producción y compañía, que han estado junto al hombre desde tiempos inmemoriales", remarcó el presidente de CAENA, Juan Pablo Ravazzano.
La actualidad de CAENA en el 65° aniversario
“Cumplir 65 años en la vida institucional es una edad paradójica. Podemos afirmar con certeza que hemos alcanzado la madurez, y al mismo tiempo seguimos siendo una cámara joven, dinámica y pujante, resaltó.

El presidente de CAENA, hizo hincapié en la importancia de la nutrición animal en la economía nacional y destacó que “de acuerdo con estimaciones privadas, la Nutrición Animal en Argentina genera alrededor de 12.500 millones de dólares al año. Nuestro sector abarca más de 25.000 puestos de trabajo distribuidos en todo el país, con una fuerte impronta federal: las fábricas de alimento balanceado e industrias de la nutrición animal están presentes en casi todas las provincias, generando actividad, empleo y arraigo en cada comunidad del interior”.
