Algo está cambiando y motiva a los jóvenes a proyectar su vida junto al campo: el programa inédito que fomenta el arraigo rural

+Agro +Futuro impulsa a jóvenes de 17 a 30 años a formarse, innovar y desarrollar proyectos sin dejar sus comunidades; el programa, creado por Bayer junto a universidades, gobiernos y organizaciones, busca transformar el arraigo en una oportunidad de progreso para el agro argentino

Algo está cambiando y motiva a los jóvenes a proyectar su vida junto al campo: el programa inédito que fomenta el arraigo rural
24deSeptiembrede2025a las10:00

En cada rincón del interior de Argentina, hay jóvenes rurales que miran al horizonte buscando una respuesta: ¿Me quedo o me voy? Durante décadas, la balanza se inclinó hacia la partida. Pero algo está cambiando.

En lugares como Rojas, Pergamino y ahora Río Cuarto, una  nueva generación empieza a descubrir que el futuro también puede estar en el campo.

a

Ese cambio se impulsa con iniciativas como +Agro +Futuro, un programa de Bayer que busca potenciar la innovación y la sustentabilidad en el agro del mañana, apoyado en cinco pilares: sustentabilidad, visión de futuro, apuesta al talento, respaldo al desarrollo local y colaboración estratégica.

a

Una respuesta a lo que piden los jóvenes y lo que necesita el agro

Su origen no es casualidad: nace de un estudio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que identificó dos urgencias en toda Latinoamérica:

  • Desarrollar habilidades digitales aplicadas al agro.
  • Generar valor y oportunidades a nivel local para evitar la migración de talento.

a

Bayer validó esos hallazgos con diagnósticos propios en las comunidades donde opera y encontró un escenario común: falta de formación específica, necesidad de cambio generacional y oportunidades que se perdían por no conectar a los jóvenes con el potencial del agro digital.