¿El arte del "no saber"? De Brasil a la IA, la visión de un líder del agro sobre los desafíos y oportunidades para el campo argentino

Agrofy News Live dialogó con Alejandro Larosa, CEO y fundador de fyo, en el marco del Congreso CREA; repasó aprendizajes de 25 años de trayectoria, reflexionó sobre el rol de los vínculos en el agro y analizó los desafíos de crecer en un país con reglas inestables

23deSeptiembrede2025a las12:40

En el marco del Congreso CREA 2025, Agrofy News Live  presentó el segundo episodio del Especial CREA, dedicado a escuchar la voz de los protagonistas del sector. En esta oportunidad, el invitado fue Alejandro Larosa, CEO y fundador de fyo, quien compartió su mirada sobre el liderazgo en las empresas, la importancia de la red CREA y la necesidad de adaptarse en un contexto desafiante para el agro.

El valor de CREA: aprender de los pares

Larosa destacó el rol de CREA como organización de referencia para el sector: “Hace mucho tiempo que venimos a los eventos de CREA, no solo al Congreso Nacional sino también a los regionales. Es un movimiento con el cual nos sentimos identificados, porque muchos de nuestros clientes son miembros. CREA es una organización modelo a nivel global: promueve compartir conocimiento entre productores. Y no hay mejor forma de aprender que hacerlo de tus pares”, afirmó.

ale larosa fyo

El empresario subrayó que el Congreso resulta atractivo incluso para quienes no se especializan en cuestiones técnicas: Yo no soy muy técnico, y este evento tiene una agenda muy interesante para cualquiera, no solo para quienes están metidos en la parte económica o agronómica del negocio”.

Liderar con humildad y adaptarse a los cambios

Con más de 25 años de trayectoria al frente de fyo, Larosa resaltó que el liderazgo requiere capacidad de adaptación: “Lo más importante en el liderazgo de una compañía es la habilidad de aprender. Y para eso, hay que partir de una posición de humildad, saberse no sabedor. Esa curiosidad te permite ir adaptándote a todos los cambios de contexto”.