Arrancaron con 12 gallinas y un macho y ahora faenan 280.000 pollos por día: los secretos del "robot" que transforma maíz y soja en proteína animal

Raúl Marsó, de Las Camelias, compartió la historia familiar y el presente de una de las principales avícolas del país; destacó la innovación, el rol de las nuevas generaciones y los desafíos del financiamiento

Arrancaron con 12 gallinas y un macho y ahora faenan 280.000 pollos por día: los secretos del "robot" que transforma maíz y soja en proteína animal
08deOctubrede2025a las09:35

En el marco del Seminario ACSOJA 2025, realizado bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra” en la Bolsa de Comercio de Rosario, Raúl Marsó, titular de Las Camelias, repasó los casi 90 años de historia de la empresa avícola fundada por su abuelo y reflexionó sobre el presente y el futuro del sector.

De 12 gallinas a 280.000 pollos por día: el tercer mayor productor de carne avícola

“Mi abuelo empezó con 12 gallinas y un macho, haciendo genética avícola cuando nadie hablaba de eso. Hoy seguimos registrando todo, igual que él, pero con pollos. Pasamos de producir huevos a carne, transformando la proteína vegetal del maíz y la soja en proteína animal de alta calidad biológica”, relató Marsó.

Y agregó: “El pollo es, en definitiva, el robot que transforma el maíz y la soja en carne. Es una máquina biológica eficiente, que convierte dos granos esenciales de la agricultura argentina en alimento saludable y accesible para el mundo”.

Con más de 280.000 pollos faenados por día, Las Camelias se ubica entre los tres principales productores avícolas de Argentina, con presencia en góndolas y una participación exportadora que alcanza habitualmente el 30% de la producción.

Las Camelias: competitividad y mercados internacionales

“Siempre exportamos para medirnos, para ver si éramos realmente competitivos. Nunca perdimos plata exportando, y eso además nos ordenó internamente”, afirmó.