El increíble campo de 13.000 hectáreas con vacas, leones y hasta cebras que busca la carne del futuro: "Queremos que convivan”

Kenia trabaja en el mejoramiento genético y estudios sobre pasturas para aumentar la eficiencia; el desafío de evitar a los depredadores: “Puede que un león mate uno o dos de vez en cuando”

07deNoviembrede2025a las19:12

KENIA.- Hacer ganadería entre leones, hienas, chitas no es fácil, pero tampoco lo es producir en un ambiente en el que deben convivir el ganado con las cebras, jirafas, gacelas, entre otros animales. Al mismo tiempo, este país africano se destaca por tener un clima árido. Esto genera que los animales tengan que caminar mucho para conseguir alimento y agua, perjudicando la tasa de conversión.

Los ganaderos kenianos son familias, muchas de ellas de la comunidad Masai, y caminan todos los días kilómetros para alimentar a los animales. Además de producir en zonas en las que hay depredadores.

kenia

Por este motivo, se creó la estación de investigación y conservación de la vida silvestre en Kapiti, a 85 kilómetros de Nairobi. Este espacio de investigación pertenece al Instituto Internacional de Investigación de Ganadería (ILRI, por sus siglas en inglés). En el marco del Congreso de IFAJ (International Federation of Agricultural Journalists), Agrofy News visitó el predio que tiene 13.000 hectáreas y trabaja en la conservación de fauna, pero, también, en la producción ganadera.

De esta manera, tiene el objetivo de generar mejoramientos y tecnologías que luego puedan trasladarse a los ganaderos para mejorar el stock. En esta región, trabajan con 1400 bovinos, 200 ovejas, 650 cabras y 45 camellos.