De hobby a negocio, el caso de un tambo que apostó a un cultivo "milenario" y la disputa por un mercado clave: por qué el té en Kenia es como la soja en Argentina

La historia detrás de una de las fincas más emblemáticas del té keniano; por qué este país ahora le compite a la Argentina

17deOctubrede2025a las15:51

NAIROBI, KENIA.- Argentina y Kenia, ¿aliados o enemigos? La relación comercial entre ambos países no abunda, pero sí son dos jugadores estratégicos en el mercado del té.

Productores de té en Kenia

Kenia es un país que decidió apostar por este cultivo y busca conquistar Estados Unidos, uno de los principales mercados de Argentina. Sin embargo, ambos países productores mantienen una relación comercial, ya que el país africano importa tecnología como cosechadoras  y envasadoras para esta industria.

En el marco del Congreso de IFAJ (International Federation of Agricultural Journalists), Agrofy News visitó el establecimiento Nyara Tea Estate para conocer cómo trabaja el principal competidor de Argentina. La región en la que se desarrolla este cultivo es muy similar al Litoral: tierra colorada, lomadas y humedad.

kenia campo de te

El país del este africano necesita fortalecer el mercado local y el internacional ante un contexto de caída de precio. Además, la producción tuvo pocas lluvias por lo que complicó el rendimiento en 2025.

Por este motivo, el Secretario del Gabinete de Agricultura, Mutahi Kagwe, realizó una misión comercial en Estados Unidos para tratar los temas del agro, entre ellos el mercado del té. El medio local Sacco informó que rubricaron acuerdos y asociaciones que abrirán nuevas puertas para las exportaciones agrícolas.

te kenia

En este sentido, el matutino mencionó que se logró un compromiso para que los productos agrícolas ingresen a más mercados minoristas estadounidenses. También prometió financiamiento y volumen.

El té tuvo su crecimiento a partir de 1956. Actualmente, el Tea Board of Kenya, la agencia del Gobierno que regula la producción, informó que el cultivo es una de las principales fuentes de divisas. Aportando el 23% del total de ingresos de dólares y el 2% del PBI agrícola.