Cuánto cuesta "cosechar" agua en el campo: el sistema de drenaje que busca revolucionar al agro argentino, con un 30% más de rinde, más valor por hectárea y hasta recupero de áreas anegadas

Del drenaje al manejo inteligente del agua, la tecnología que está transformando los suelos agrícolas del Cono Sur

Cuánto cuesta "cosechar" agua en el campo: el sistema de drenaje que busca revolucionar al agro argentino, con un 30% más de rinde, más valor por hectárea y hasta recupero de áreas anegadas
18deNoviembrede2025a las12:05

Hace más de 150 años que el drenaje agrícola  se practica en los campos del mundo. Nació con tejas de arcilla colocadas una detrás de otra —de ahí el término tiling— para evacuar el exceso de agua del suelo.

Con el tiempo, esos rudimentarios canales dieron paso a tubos de madera, de hormigón y, finalmente, a los sistemas plásticos corrugados desarrollados por Advanced Drainage Systems (ADS), que revolucionaron la velocidad, precisión y durabilidad del drenaje.

tile drenaje de campo

De los tubos al ecosistema hídrico agrícola

El nuevo enfoque integra todo el ciclo del agua:

  • Captación y conducción de excedentes mediante sistemas de drenaje parcelario
  • Tratamiento y almacenamiento a través de buffers o bioreactores que filtran nitratos y fosfatos
  • Rebombeo y riego subsuperficial, con control manual o automatizado del nivel freático

La premisa es clara: cada gota cuenta. Lo que antes se descartaba hoy puede ser reutilizado para riego, recarga de acuíferos o conservación de nutrientes, en una lógica circular del uso del agua.

campo argentina denado