Estudian mejorar la producción forrajera

11deEnerode2000a las11:03

La adecuada provisión de nitrógeno desde el inicio del cultivo resulta desingular importancia para el logro de alta producción de forraje, ya queaquélla determina directamente el número de macollos que desarrollará laplanta.

En un trabajo desarrollado mediante el convenio entre los CREA de la zonaOeste Arenoso y la EEA General Villegas, Daniel Trasmonte, coordinador de laComisión de Ganadería de los CREA del Oeste Arenoso, y Martín Díaz Zorita,de la EEA General Villegas afirman que «el conocimiento de la disponibilidad denitratos en las capas superficiales del suelo permite establecer cuál será larespuesta esperada a la fertilización nitrogenada en los verdeos de invierno».

Agregan que «si bien no se han difundido curvas zonales de diagnósticosuficientemente ajustadas, distintos trabajos disponibles ubican el umbral derespuesta por debajo de las 4,5 partes por millón de nitratos en la capa arableo valores equivalentes a 25 kilogramos de nitrógeno por hectárea para lossuelos del oeste bonaerense».

Los autores advierten que, en la medida en que la materia orgánica o losnitratos de los suelos se incrementan, la respuesta al agregado de fertilizantesnitrogenados disminuye.

El sistema de labranza con remoción, con barbechos estivales, ladisponibilidad inicial de nitrógeno en lotes con buena aptitud productivageneralmente es adecuada para la normal producción de materia seca de loscereales forrajeros de invierno. En estos casos no es común el logro derespuestas significativas en la producción de forraje por fertilizaciónnitrogenada.