La sequía ya provocó daños irreparables
De persisitir los efectos de La Niña, podría convertirse en la peor de la década, opinan los especialista en clima.La gravesequía que azota a amplias zonas rurales en el nordeste del país, el litoral yparte de la pampa húmeda amenaza con convertirse en la peor de los últimosdoce años y, según los pronósticos, podría persistir hasta mediados de esteaño inclusive.
Los efectos devastadores del fenómeno de La Niña llegaron con toda suintensidad a las provincias de Chaco, Formosa y el norte santafecino. En cambio,la provincia de Córdoba goza de excelentes niveles hídricos al igual que elnorte de La Pampa y demuestra a las claras que La Niña propicia lluvias de unamanera muy dispar. En algunas zonas ya hace seis meses que no llueve. Y si laseca persistiese aún más allá de junio próximo llegaría a ser similar a lasufrida durante la campaña 1967-68 -el récord del siglo, según algunosespecialistas-.
En este sentido, los pronósticos indican que La Niña continuarádistorsinando el clima del país por varios meses más. Por ello, entre losmetereológos no se descarta un agravamiento de la situación actual y avizoranun panorama difícil para los productores agropecuarios de esas regiones.
La licenciada Adriana Basualdo, de la Consultora de Climatología Aplicada(CCA) señaló que este fenómeno es de intensidad "moderada, pero de largaduración" y recordó que La Niña más extensa (no necesariamente la másseca) duró unos 22 meses, en el año 1954.
Alicia Puch, del Departamento de Climatología del Servicio MetereológicoNacional explicó que "por la extensión geográfica, la actual sequía setransformó en un un verdadero récord estadístico", aunque no precisó cuálhabía sido la mayor del siglo.
Por el nivel de precipitaciones y por las oscuras predicciones en cuanto al déficitde precipitaciones la sequía "alcanzaría un nivel histórico, muyimportante", reconoció Puch.
Provinciasafectadas Chaco: el gobernador Angel Rozas ya está en la Capital Federal ymantendrá entrevistas con los funcionarios de Economía y llegará hasta elpresidente Fernando De la Rúa, tal vez antes del fin de semana, en busca dedefiniciones. "Si en la pampa húmeda dicen que la situación está mal, los chaqueñosdebemos decir que estamos más que quebrados, porque venimos del fracaso, porconsiciones climáticas adversas, de tres cosechas", dijo el gobernador.
Sólo en elChaco se perderán 265 millones de pesos en el sector agropecuario, en tanto queen Formosa el quebranto asciende a 50 millones. En el resto de las provinciasafectadas aún no hay evaluaciones oficiales, pero nadie desconoce la gravedaddel momento. Un detalle de la situación es el siguiente: